¿PROBLEMAS CON TU HIPOTECA?
¡TE DEFENDEMOS!
RESULTADOS GARANTIZADOS
SI NO SOLUCIONAMOS TU PROBLEMA, NO TE COBRAMOS NADA
¿HA SIDO VÍCTIMA DE UNA CLÁUSULA ABUSIVA EN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO?
Cuando en un contrato pre redactado por una empresa, blanco o suministradora de servicios se incluya alguna cláusula que deliberadamente favorece los intereses del empresario sin que existe un justo equilibrio, se considerará cláusula abusiva en préstamo hipotecario y se tendrá por inexistente.
NULIDAD DE UNA CLÁUSULA ABUSIVA EN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO
En el año 1993 se definieron las cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios en la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, como aquellas que «no se ha negociado individualmente cuando haya sido redactada previamente y el consumidor no haya podido influir sobre su contenido, en particular en el caso de los contratos de adhesión y definiéndolas en su art. 3.1″:
Las cláusulas contractuales que no se hayan negociado individualmente se considerarán abusivas si, pese a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato.
Pero además de definirlas, la Directiva establece que se tendrán por no puestas en su Artículo 6.1.
Los Estados miembros establecerán que no vincularán al consumidor, en las condiciones estipuladas por sus derechos nacionales, las cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios que figuren en un contrato celebrado entre éste y un profesional y dispondrán que el contrato siga siendo obligatorio para las partes en los mismos términos, si éste puede subsistir sin las cláusulas abusivas.
Es decir, cuando en un contrato pre redactado por una empresa, banco o suministradora de servicios se incluya alguna cláusula que deliberadamente favorece los intereses del empresario sin que exista un justo equilibrio, se considerará abusiva y se tendrá por inexistente.
Por tanto podemos encontrarnos cláusulas abusivas en cualquier tipo de contrato, incluso en los notariales, siempre y cuando hayan sido facilitados mediante un modelo pre redactado. Son tristemente frecuentes las clausulas abusivas en préstamos hipotecarios y contratos bancarios, y así la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo fechada el 19 de marzo de 2013, STS 1916/2013. Ponente: Rafael Gimeno Bayón Recurso de casación y de infracción procesal 485/2012 estableció las características del control sobre la abusividad de las cláusulas de varias hipotecas que identifico, entre las que se encuentran:
El art. 7.2 obliga además a los Estados a que «apliquen los medios adecuados y eficaces para que cese la aplicación de dichas cláusulas». En su anexo establece 27 ejemplos indicando expresamente que se realizan a meros efectos ilustrativos, existiendo un principio de primación, efecto directo e interpretación conforme del Derecho Comunitario que es de obligado cumplimiento por todas las instancias del Estado, vinculando directamente al Juez Nacional la doctrina elaborada por el Tribunal de Justicia Europeo. Éste tiene la obligación de aplicar íntegramente el derecho comunitario y de proteger los derechos que este confiere a los particulares «dejando si es necesario, sin aplicación, por su propia autoridad, toda disposición eventualmente contraria de la legislación nacional, ya sea ésta anterior o posterior a la norma comunitaria, y no tiene por ello que pedir o que esperar a que el legislador o cualquier otro medio constitucional la elimine con anterioridad».
Esto es lo que se llama:
- El control imperativo de las cláusulas abusivas
- La ineficacia de las cláusulas abusivas.
- Apreciación de oficio de la nulidad imperativa de cláusulas abusivas.
Nuestros abogados especializados en derecho de consumo y cláusulas abusivas defenderán sus derechos de forma completamente gratuita ya que sólo cobramos en caso de que usted gane y con garantía de resultados.
Nuestros abogados especializados en derecho de consumo y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios, defenderán sus derechos de forma completamente gratuita ya que SÓLO COBRAMOS EN CASO DE QUE USTED GANE Y CON GARANTÍA DE RESULTADOS.
LA ACTUALIDAD SOBRE PRODUCTOS FINANCIEROS COMPLEJOS
¿Quieres mantenerte informado de las últimas noticias de productos financieros complejos? En nuestra web, publicamos las última novedades acerca de ello. Puedes seguirnos a través de esta página, o suscribiéndote a nuestro boletín informativo.
COMISIÓN DE APERTURA
¿Qué es la comisión de apertura? La comisión de apertura es un porcentaje que oscila del 0,50 al 3% sobre el importe del préstamo hipotecario que las entidades financieras exigen abusivamente a los hipotecados al concretar un préstamo. Este pago adicional lo...
CÁRTEL DE COCHES
¿QUÉ ES EL CÁRTEL DE COCHES Y QUE ESTA OCURRIENDO? La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recibió una denuncia en 2013 sobre la existencia de un cártel organizado entre empresas muy reconocidas de automóviles para colaborar e intercambiar...
Nueva victoria para los consumidores
Nuestra compañera Gisela Bernáldez, directora letrada del bufete de abogados JURISTICA, ha logrado el cambio de Estatutos Comunitarios de la segunda planta del aparcamiento de Avd. España. Tras dos demandas colectivas y arduas negociaciones con la concesionaria se ha...
LOS DATOS DE NUESTRAS SENTENCIAS
Demandas individuales
Demandas colectivas
Acuerdos judiciales
Acuerdos extrajudiciales
Sentencias ganadas
Clientes Juristica
CONSÚLTANOS Y ENFRENTE CON ÉXITO SU JUICIO
En JURISTICA sólo cobramos si usted recupera su inversión y le defendemos en juicio con nuestro seguro de garantía en costas. Consúltenos, no tiene nada que perder.
OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
VISÍTANOS
C/ Presidente Calvo Sotelo 35 (bajo)
26003 - Logroño (España)